LICAN
Licán es un nombre paleográfico que
significa piedra pequeña.
Licán es un pueblo antiguo que estaba
organizado en ayllus y parcialidades como los: Macají, Baliscán, Cullana,
Gausi, Guilnag, Namiclán, Purgoayes u Puruhayes y Forasteros, a los que se le
sumaron los; Ananchanga, Andaguilla, Lurinchanga y Mayo que llegaron del Cuzco
en calidad de mitimaes traídos por el inca. Parece que los jíbaros fundaron
Macají que significa con fuego combatir, porque utilizaban el fuego para
defenderse de sus enemigos. (PDTO-2015)
Licán fue de creación incásica. A Macaji
pertenecen los curacas jíbaros Huaina Abomatza, que quiere decir "poner en
un sitio serpiente gruesa que muestra agujero" y Huasta Puncay, que quiere
decir "brasa en calabaza abrir la boca, según consta en los manuscritos
que poseía Leandro Sepia y Oro y que fueron leídos por Humboldt.
De lo escrito por Humboldt en dichos
manuscritos, se puede asegurar que, el Puruhuay fue la lengua general de Quito;
que los manuscritos de Sepla contenían la historia de esa época y referían
sobre el hundimiento del Altar y los desastres ocurridos por causa de éste.
También se ha demostrado que Punín, Macaji y Licán, tuvieron gobernantes incas
después de la dominación.
El 13 de Noviembre de 1846, por decreto
de la Ley de Régimen Administrativo de División Territorial, publicada como Ley
N°1 de fecha 22 de abril de 1897, en el Registro oficial N° 350, Licán fue
elevada a cartografía Parroquial Civil, junto con Chambo, Flores, Licto, Calpi,
Pungala, Punín y Quimiag, únicas parroquias rurales del Cantón Riobamba en esos
entonces.
Ministerio de Gobierno y oriente, Quito
a 29 de septiembre de 1951, aprobada con el acuerdo Ejecutivo N° 934-A,
expedido en la misma fecha, hoy reconocida en la Carta Fundamental de la
República. Licán es una parroquia rural del Cantón Riobamba, de la provincia de
Chimborazo
Otro factor importante es el turismo en
la parroquia Licán ya que tiene gran cantidad de atractivos turísticos como
son: La iglesia de San Pedro de Licán, el mirador El Cushcud, La Gruta de La
Virgen de Lourdes, así como también las autoridades del sector se encuentran
planificando algunas políticas y estrategias encaminadas a la promoción y el
desarrollo del turismo.
Pero también se debe recalcar que Licán tiene
muchas debilidades en el aspecto turístico, como son: infraestructura
turística: hoteles, hosterías, restaurantes, vías de transporte, informativos
turísticos, pero por sobre todo personas preparadas para atender el turismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario