FAUNA Y FLORA


FAUNA Y FLORA

ANIMALES DE CRIANZA.
Como se pudo observar en la parroquia de Licán existen animales de crianza y animales silvestres. Entre los animales de crianza que comúnmente se puede ver con facilidad en esta parroquia son los siguientes:

ANIMALES DE CRIANZA
Ganado
Especies menores
Vacuno
Conejos
Caballar
Cuyes
Porcino
Gallinas
Ovino
Gansos
Patos
Pavos
Palomas

Animales  y Aves Silvestres
Nombre Vulgar
Nombre Científico
Especie
Zorros
Alopéx culpes
Mamífero
Zorrillo
Alopéx culpes
Mamífero
Chucuri
Culpes
Mamífero
Raposa
Vulpini
Mamífero
Gorrión,
Passerdomesticus
Ave
Tórtola
Streptopelia risoria
Ave
Chushi
Desconocido
Ave
Mirlo
Turdidus
Ave
Lagartijas
Lacertaviridis
Saurio
Sapos-Ranas
Bufo
Batracio
Chucurpilla
Desconocido
Ave
Quinde
Desconocido
Ave
Colibríes
Archilochus colubris
Ave
Gavilán
Gypesfulvus
Ave
Perdices
Ave

FLORA

En la parroquia de Licán se puede ver que hay grandes zonas de cultivo, lugares erosionados, así como tierras boscosas con quebradas y pendientes, esta parroquia cuenta con sistemas de regadío que no satisfacen las necesidades de los pobladores, que se dedican a la agricultura, sin embargo, los habitantes del sector se dan la manera de realizar los distintos cultivos que en la mayoría de casos es para consumo propio, o para ser vendidos en diferentes mercados de la ciudad de Riobamba.
CUADRO 4
FLORA EXISTENTE EN LA PARROQUIA LICAN
Nombre
Pertenencia
Uso
Maiz
Granos
Alimentación
Eucalipto
 Materia Prima
Industria
Pino
 Materia Prima
Industria
Capulí
Frutas 
 Alimentación
Tuna
Frutas
Alimentación
Chilca
Hiervas
Alimentación animales
Arrayan
Materia prima
Industria
Ciprés
Arbórea
Industria
Nogal
Arbórea
Industria
Ruda
Hiervas
Medicina natural
Llantén
Hiervas
Medicina natural
Sauce
Arbórea
Industria textil
Laurel
Arbórea
Industria textil
Paja
Hiervas
Industria
Malva
Hiervas
Industria
Marco
Hiervas
Alimentación
Tomate de árbol
Arbórea
Alimentación
Ruda
Hiervas
Medicina natural
Plantas Ornamentales
Hiervas
Decoración

Además de esta flora existente, en Licán también se cosechan, cebada, sábila papa, melloco, chocho, quinua, arveja, frejol, claudia, limón, pepino, babáco, uvilla, higo, frutilla, granadilla, taxo, pera, manzana, toctes, las cuales se usan para consumo propio y para medicina natural.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PARROQUIAS RURALES

Parroquia Rural En Ecuador, las Parroquias son la división político-territorial de menor rango (tercer nivel). Los Cantones y Distritos ...